El café en la prevención del deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer
La investigación sugiere que el consumo moderado de café puede tener efectos beneficiosos en la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer (EA). A continuación, se presentan hallazgos clave de estudios que apoyan esta idea:
- Un estudio longitudinal italiano encontró que los individuos mayores que consumían de manera habitual una cantidad moderada de café (de 1 a 2 tazas al día) tenían una tasa más baja de incidencia de deterioro cognitivo leve (DCL) en comparación con aquellos que nunca o raramente consumían café. Este estudio sugiere que un consumo constante y moderado de café está asociado con una tasa reducida de incidencia de DCL [(Solfrizzi et al., 2015)].
- Investigaciones en modelos animales de enfermedad de Alzheimer también han demostrado que el consumo de cafeína puede revertir el deterioro cognitivo y disminuir los niveles de amiloide-beta en el cerebro, lo cual es un hallazgo prometedor para el tratamiento y la prevención de la EA [(Arendash et al., 2009)].
- Otro estudio longitudinal en adultos mayores cognitivamente normales demostró que un mayor consumo de café al inicio del estudio estaba asociado con un declive cognitivo más lento en función ejecutiva, atención y la Prueba Cognitiva Compuesta de Alzheimer Preclínico (PACC), así como una menor probabilidad de transición a estado de deterioro cognitivo leve o EA durante un periodo de seguimiento de 126 meses [(Gardener et al., 2021)].
Estos hallazgos sugieren que el consumo moderado de café podría ser un factor protector contra el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer, posiblemente a través de mecanismos antioxidantes, antiinflamatorios o mediante la modulación de la acumulación de amiloide-beta. Sin embargo, es importante considerar que los efectos del café pueden variar según el individuo y se necesitan más investigaciones para comprender completamente sus implicaciones en la salud cognitiva y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
Comentarios
Publicar un comentario